
Salud y reproducción
Antes de comenzar a criar con un petauro, hay que informarse bien sobre sus cuidados, ciclo reproductivo, qué hacer en caso de que algo salga mal etc, aparte de los documentos, aquí te dejo unos puntos claves en cuanto a la reproducción:
- Si están bien alimentados y en buenas condiciones (sin estrés, jaula apta, entretenido etc) pueden llegar a tener 3-4 camadas por año, de 1-3 crías por camada.
- Cuando la hembra tiene a las crías fuera del marsupio, cuando estas cumplen 1 mes aproximadamente, la hembra vuelve a entrar en celo y el macho la vuelve a monetar, por lo que no sería raro que se jutnara con crías en el marsupio recien nacidas y crías fuera aún mamando.
- Hay que separar las parejas cada 3-4 camadas, ya que es mucho desgaste para la hembra tener tantas crías seguidas, el momento óptimo para separar al padre es cuando las crías tienen 20 días, justo antes de q la hembra vuelva a entrar en celo y el tiempo suficiente para que ayude a la madre a sacar a las crias adelante en las semanas más dificiles.
- Las edad de un petauro comienza a contarse desde que sale del marsupio, no desde que están en el, por eso la edad del petauro va seguida de "OOP" que significa out of pouch.
- Las crías deben permanecer con los padres hasta los 3 meses OOP y nunca se deben separar antes de los 2 meses.
- Si las crías comienzan a presentar heridas, o te las encuentras fuera del nido o en el comedero cuando aún tienen menos de 3 semanas, es un signo de rechazo, es probable que los apdres hayan rezchazado al bebé y si no lo sacas a mano acabarán matándolo. Esto puede ser debido a que el bebé esté enfermo, los paders lo estén, estén estresados, o lo más común ,debido a una mala alimentación, lo cual produce que la madre no tenga leche suficiente para amamantar a la cría.
- Las crías pueden permanecer máximo hasta los 4 meses y medio o 5 meses con sus padres, ya que en caso de ser machos, podrían preñar a la madre y tener fuertes peleas con el padre, y en caso de ser hembra, sufren el peligro de que sus padres las dejen preñadas.
- Nunca se deben tener en la misma jaula 2 machos sin castrar si hay hembras de por medio, pueden llegar a matarse.
- Tener en la misma jaula 1 macho con 2 hembras, puede traer problemas también, ya que si una de las hembras es dominante, puede robarle e incluso matarle las crías a la otra hembra y no dejarle criar, esto produce un gran estrés en la otra hembra, por lo que si vemos que esto ocurre (a veces no se ve directamente, pero si observamos que solo es una hembra la que cría y la otra no) hay que separarlas. También las peleas entre hembras puede acabar con la muerte o mutilación de las crías si se encuentran de por medio.
- Si cae en nuestras manos un bebé que ha sido rechazado por los padres, que ha sido separado por cualquier otro motivo antes de los 2 meses de sus padres o que presenta signos de enfermedad como ceguera, anorexia, descalcificación etc es muy importante no usarlos para la cría, aunque estos petauros se recuperen, serán más débiles fisicamente y la cría puede presentar un enorme desgaste para ellos y prejudicarles en la salud gravemente a la larga.
- Si estás pensando en criar, necesitarás tener siempre a mano leche de remplazo por si alguna cría es rechazada o por si una madre no puede producir suficiente leche, una jaula extra para separar crías o a los padres. Localizar a un veterinario que sepa sobre petauros y por supuesto, tiempo y dedicación, ya que hay que estar mucho tiempo encima de las crías para sociabilizarlas.
Como saber si tu petauro está sano o enfermo
Reproducción
Kit de emergencia
Fotos de los petauros según su edad
Enfermedades más comunes en petauros




